martes, 9 de marzo de 2010

3-.VDownloader 1.12
VDownloader es un software creado por Enrique Puertas Sanz, profesor de informática de la Universidad Europea de Madrid, españa por si quieres saberlo.
1-. Primero vas a una web como softonic o algo parecido.
2-. Buscas un programa para descargar vídeos de YouTube, Google, DailyMotion, Myspace, etc... que se llame Vdownloader 1.12 y sea gratis en español, si es de tu incunbencia.
3-. Le das a descargar y a derscargar en la web del autor.
4-. Esperas a que finalize y lo ejecutas y das a permitir.
5-. Lo guardas en la carpeta que quieras o en el escritorio.
6-. Lo abres y buscas el vídeo que quieras, en avi, mp4... lo descargas y esperas, y ya lo tienes. Este programa no es de tipo descargas P2P tipo Ares o Emule.
2-.Códecs de Vídeo

Un códec de video es un tipo de códec que permite comprimir y descomprimir video digital. Normalmente los algoritmos de compresión empleados conllevan una pérdida de información.

El problema que se pretende acometer con los códec es que la información de video es bastante ingente en relación a lo que un ordenador normal es capaz de manejar. Es así como un par de segundos de video en una resolución apenas aceptable puede ocupar un lugar respetable en un medio de almacenamiento típico (Disco Duro, CD, DVD) y su manejo (copia, edición, visualización) puede llevar fácilmente a sobrepasar las posibilidades de dicho ordenador o llevarlo a su límite.

Son ejemplos: DivX, BivX, Xvid, CoreAVC, 3ivx, KVCD...

martes, 2 de marzo de 2010

1-.Formatos de video



  1. MPEG: Llamado Grupo de Expertos en Imagenes Moviles en español, es un grupo de trabajo del ISO/IEC encargado de desarrollar estándares codificación de audio y vídeo. Los algoritmos del MPEG comprimen la información en pequeños paquetes que pueden ser transmitidos fácilmente y después ser descomprimidos. El MPEG alcanza su alta tasa de compresión almacenando solamente los cambios de un frame al siguiente, en vez de almacenar el frame entero. La información del video se codifica entonces usando una técnica llamada Discrete Cosine Transform (DCT). El MPEG puede ser MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3, MPEG-4(protección de copyright), MPEG-7(contenido multimedia) o MPEG-21(marco multimedia).

  2. DivX:Es un formato de vídeo que funciona sobre los sistemas operativos Windows, MacOS y GNU/Linux actuales y que, combinado con la compresión de audio MP3, consigue una alta calidad de imagen superior a la del VHS con un caudal inferior a 1 Mbit/s. Inicialmente era sólo un códec de vídeo, un formato de vídeo comprimido, basado en los estándares MPEG-4 Parte 2. En la actualidad DivX se refiere a un conjunto de productos de software desarrollados por DivX, Inc. para los sistemas operativos Windows y Mac OS, el más representativo es el códec por lo que la mayoría de las personas se refieren al códec cuando hablan de DivX.

  3. HD:La alta definición es un sistema de vídeo con una mayor resolución que la definición estándar, alcanzando resoluciones de 1280×720 y 1920×1080. Conocida en inglés como High Definition (HD), es un proyecto que tiene más de 20 años de existencia, el cual se inició cuando la tecnología era aún analógica.
  4. La implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), seguida de los broadcasters norteamericanos, se apoya mayoritariamente en las emisiones de Alta Definición, lo que la convierte en un arma estratégica para la era digital.
  5. VHS: Siglas de Video Home System (frecuentemente llamado, de forma incorrecta, Vertical Helical Scan), es un sistema de grabación y reproducción analógica de audio y video. Es semejante al casete, pero con cintas magnéticas. Hasta la aparición del DVD, y los reproductores de DVD que se conectan al televisor o las lectoras/grabadoras de DVD de los computadores, el VHS fue el más utilizado y popular desde su aparición hasta la década de los '90 a fines del siglo XX.

  6. AMV: Es formato de video propietario, desarrollado para reproductores MP4 así como para los reproductores MP3 S1 con reproducción de video. El contenedor es una versión modificada del contenedor AVI. El formato de video es una variante del Motion JPEG, con una tabla fija de cuantificadores en vez de variable.