martes, 27 de octubre de 2009

Favoritos, Pagina de inicio y historial de very navegadores.

Internet Explorer
  • Favoritos: Internet explorer utiliza una característica llamada Favoritos para que tenga a mano los sitios Web que visita con frecuencia. Así no es necesario acordarse de todo ni escribirlo, solo ha de hacer clic dos veces y ya lo tiene.
  • Pagina de inicio: La pagina de inicio de Internet Explorer se puede canviar por la que desees, solo hay que abrir Opciones de Internet en herramientas, luego nos ponemos en opciones generales en las pestañas que salen y aquí es donde hay que poner la pagina web que deseamos hacer nuestra pagina de inicio, y cuando abramos internet aparecerá.
  • Historial: En el historial podemos ver sitios o paginas web que ya hemos visitado en el pasado, y si queremos borrarlo podemos borrar los archivos temporales de Internet, los cookies, el historial de navegación, datos de formularios, contraseñas y datos de filtrado InPrivate.

Mozilla Firefox

  • Favoritos: Para añadir favoritos a Mozilla has de ir al menú Marcadores/administrar marcadores y en la ventana que se abre vas al menú Archivo/importar/importar de Microsoft Internet Explorer y ya está.
  • Pagina de inicio: Para canviar la pagina de inicio haz clic en el menú herramientas y selecciona Opciones, y en el campo Pagina de Inicio de la pestaña principal pones la dirección de la web que quieres tener de pagina de inicio y ya está.
  • Historial: Para borrar el historial vas a ver carpetas y archivos ocultos y vas a C:\Documents and Settings\[Administrador]\Datos de programa\Mozilla\Firefox\Profiles\[nombre aleatorio].default y buscas el fichero history.dat y lo borras.

Opera

  • Favorios: Para guardar favoritos pulsamos sobre Marcadores, luego Administrar marcadores, abrir archivo, desplegamos importar y exportar y pulsamos en exportar marcadores de Opera.
  • Pagina de inicio: Vamos a herramientas hasta Opciones y eleccionamos la pestaña General, en Pagina principal ponemos la pagina que queremos hacer de inicio y pulsamos Aceptar.
  • Historial: Para borrar el historial vamos a herramientas, eliminar información personal, detalles y desactivas todas las casillas y Aceptar.

Safari

  • Favoritos: La carpeta está en C:\Documents and Settings y cuando llegas ahí haces doble clic en la carpeta y buscas favoritos.
  • Pagina de inicio: Para canviar la pagina de inicio en Safari habres una pagina normal en Safari y vas a la pestaña edición y das clic en la opción preferencias, te aparece una ventana y buscas la pestaña general y das clic ahí y introduces la paginas que quieres de inicio.
  • Historial: Para borrar el historial solo has de borrar el fichero History.plist en la ruta /Libreria/Safari.

Google Chrome

  • Favoritos: Para hacer una carpeta de favoritos has de hacer clic derecho sobre la barra de marcadores.
  • Pagina de inicio: Para ir a la pagina de inicio de Google Chrome no puedes con un botón o acceso rápido, al estar abriendo o cerrando una pagina de Google Chrome tardas mucho tiempo.
  • Historial: Para eliminarlo has de clicker sobre herramientas, seleccionar historial y eliminar historial de ese dia. Lo entendiste majete?

martes, 13 de octubre de 2009

Navegadores Web

Un navegador web (web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local) y interpreta el código HTML.

Internet Explorer



  • Ventajas: permite comunicarnos más fácilmente, se puede conocer o interactuar con personas de todo el mundo, la búsqueda de información és mucho más sencilla, podemos encontrar diferentes respuestas sobre una noticia, es posible la creación y la descarga de software libre, se actualiza periódicamente, podemos encontrar soporte técnico sobre alguna herramienta o Internet, podemos seguir a tiempo real la información, podemos comprar a otras tiendas de otros productos, y podemos compartir nuestros conocimientos o cosas personales para que a otra persona le puedan servir.
  • Desventajas: así como es fácil encontrar información buena, también es posible encontrar información mala (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que pueden afectar especialmente a los menores, te genera un gran vicio de Internet descuidándote de cosas personales o laborales, hace que los estudiantes se esfuercen menos en sus tareas, hay mucha piratería, distrae a los empleados en su trabajo, dependencia de procesos y de energía eléctrica, y hace que nazcan males como el spam, el malware, los virus, el phishing....
Mozilla Firefox



  • Ventajas: es libre, es muy seguro y no admite virus ni malware, independencia del sistema operativo, es más rápido que Internet Explorer aunque no tanto como Opera, te quita muy bien los pop-ups, tiene búsquedas integradas en la barra, navegación por pestañas, su aspecto es configurable con muchos temas o skins, respeta las páginas creadas legitimamente, la interfaz es muy amigable con el usuario, y infinidad de plugins para completar sus funcionalidades como: Adblock plus, NoScript, DownThemAll!, Video DownloadHelper, ChatZilla...
  • Desventajas: hay páginas que se han diseñado especificamente para Internet Explorer y no se ven bien con Firefox, y que Firefox no viene instalado con el windows por lo que se ha de descargar y la gente lo usa menos.
Opera

  • Ventajas: consume pocos recursos del sistema y es muy parecido al Firefox, puedes bloquear la publicidad y las ventanas emergentes, puedes personalizar las distintas direcciones a las que accedes diariamente, tiene protección antifraude, puedes personalizarlo con distintos temas, y las búsquedas con distintos buscadores las personalizas de manera fácil.
  • Desventajas: muchas páginas no se visualizan bien porque están pensadas para Internet Explorer.

Safari

  • Ventajas: es de Apple y entra en la estrategia de hacerse el navegador más autónomo posible, es el más rápido porque ejecuta el código en javascript seis veces más rápido que cualquier otro navegador, es seguro, es el primer navegador en soportar los nuevos estándares web que permiten el uso de la próxima generación de interactividad en internet: Web 2.0, Soporta HTML 5, con video y audio y CSS Animations, además de las CSS Web Fonts que permite la utilización de gran variedad de fuentes para la contrucción de sitios web.
  • Desventajas: no es compatible con sistemas anteriores a OS X, es más difícil saber cuando la página ha dejado de cargarse, es lento para Windows y no acepta multiplataformas.
Google Chrome



  • Ventajas: su interfaz es agradable y solo tiene lo esencial por lo que queda mucho espacio, el buscador está en la barra de direcciones, es más rápido que Mozilla Firefox, consume menos recursos del ordenador que Firefox, y es seguro.
  • Desventajas: en la barra de direcciones solo aparecen búsquedas de google o el historial, no tiene marcadores dinámicos, y a veces se tarda de cambiar del explorador a algun otro programa.
Para mi el mejor de los 5 es Mozilla Firefox, porque es muy rápido, no tiene tantas barras de herramientas porque en el Internet Explorer 8 tengo muchas, y la pantalla se ve más grande, es mejor de mi agrado.

Otros navegadores web pueden ser: Konqueror, Epiphany, Netscape Navigator, Amaya, AOL Explorer, Iceweasel, Beonex, Camino, Skipstone, Galeon, iCab, HotJava, AWeb, OmniWeb, Dillo, CyberDog, MidasWWW, Cello, Mosaic, ViolaWWW, SpaceTime, IEs4Linux, IBrowse, Flock, Espial Escape....

martes, 6 de octubre de 2009

Redes y sistemas informáticos.

Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Es una dirección mediante todos los ordenadores del mundo se conectan a través de Internet.

Un DNS (Domain Name System) es una base de datos distribuida, con información que se usa para traducir los nombres de dominio, fáciles de recordar y usar por las personas, en números de protocolo de Internet (IP) que es la forma en la que las máquinas pueden encontrarse en Internet. Es un sistema que comprende personas, instituciones, reguladoras, archivos, máquinas y software trabajando conjuntamente.

TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet, un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red. El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos y el Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal. El TCP/IP es la base de Internet y enlaza diferentes ordenadores que utilizan distintos sistemas operativos.

Wi-Fi es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables , además es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11. Es un sistema que permite acceder a Internet de forma inalámbrica mediante unas ondas.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo Configuración Dinámica de Servidor) és un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Es un conjunto de reglas para dar direcciones IP y opciones de configuración a ordenadores.

Una red de área local o LAN (Local Area Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Es la conexión que hay entre varios ordenadores de un mismo sitio.

Una Red de Área Amplia o WAN (Wide Area Network), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Es una red privada que es capaz de conectar a Internet a un país p un continente con su gran potencia.

WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access - Interoperabilidad mundial para acceso por microondas) és una norma de transmisión de datos usando ondas de radio. Es una norma que transmite datos por ondas.

WLAN (Wireless Local Area Network) és un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas. Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas. Es la combinación de WAN y LAN, y un sistema inalámbrico muy utilizado como alternativa.